Las macrocéfalas para la elaboración de un resumen son 5:
1.- Suprimir.
Toda información que consideres que no es de importancia o no dice nada esencial debe ser omitida.
Toda información que consideres que no es de importancia o no dice nada esencial debe ser omitida.
2.- Seleccionar.
La selección implica omisión, pero no necesariamente su presión Esto es, si parte de una idea nos parece fundamental, pero la otra parte nos resulta meramente accesoria, podemos omitir lo que no es importante sin dejar de mencionar y resaltar lo que si es esencial.
La selección implica omisión, pero no necesariamente su presión Esto es, si parte de una idea nos parece fundamental, pero la otra parte nos resulta meramente accesoria, podemos omitir lo que no es importante sin dejar de mencionar y resaltar lo que si es esencial.
3.- Generalizar.
Es cuando el autor insiste mucho en analizar una idea en particular pero presentándola de distintas formas, podemos encontrar que el texto es redundante Al resumirlo, entonces, es bueno compilar todas esas ideas en una sola.
Es cuando el autor insiste mucho en analizar una idea en particular pero presentándola de distintas formas, podemos encontrar que el texto es redundante Al resumirlo, entonces, es bueno compilar todas esas ideas en una sola.
4.- Construir.
Es decir con nuestras propias palabras, lo mismo que el autor explicó a lo largo del texto, pero en forma mas concreta y concisa.
Es decir con nuestras propias palabras, lo mismo que el autor explicó a lo largo del texto, pero en forma mas concreta y concisa.
5.- Integrar.
Es integrar toda información que incluiremos, pero de manera coherente.
Es integrar toda información que incluiremos, pero de manera coherente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario