El lenguaje oral cuenta con ciertas cualidades o características que lo definen y lo hacen comprensible al receptor.
Las cualidades o características de la expresión oral son: dicción, fluidez, ritmo, emotividad, coherencia, volumen, claridad, sencillez, movimientos corporales y gesticulación.
Uso constante de muletillas. Algunos son: este, o sea, ¿no?, bueno…
Tartamudeo recurrente. Esto ocurre normalmente porque la persona está nerviosa o porque no tiene claro lo que va a decir.
Omitir palabras al leer. En ocasiones, la lectura es demasiado rápida y no se leen todas las letras o palabras que incluyen el texto. Puede ocurrir también por nervios al ser escuchado.
Pausas demasiado prolongadas. Esto le resta fluidez a la expresión oral y puede tornarla aburrida. En el caso de una lectura, es muy importante estar al pendiente de los signos de puntuación, pues son estos los que marcan las pausas y su duración en el texto.
Tensión en los músculos que intervienen en la expresión oral. Cuando nos encontramos nerviosos solemos tensar los músculos de la cara, mandíbula, cuello, hombros y nuca. Como nuestro cuerpo se contrae, no dejamos el paso libre a la voz.
Nitidez en el medio que proyecta la voz. En este caso, si el micrófono, las bocinas o la propia persona que emite el mensaje no tiene nitidez al hablar, la transmisión del mismo se hará con dificultad.
Transparencia del mensaje para que sea fácilmente comprendido por el receptor. Esto tiene que ver con el buen uso de sintaxis, coherencia y el correcto empleo de las palabras.
SENCILLEZ
Las cualidades o características de la expresión oral son: dicción, fluidez, ritmo, emotividad, coherencia, volumen, claridad, sencillez, movimientos corporales y gesticulación.
Uso constante de muletillas. Algunos son: este, o sea, ¿no?, bueno…
Tartamudeo recurrente. Esto ocurre normalmente porque la persona está nerviosa o porque no tiene claro lo que va a decir.
Omitir palabras al leer. En ocasiones, la lectura es demasiado rápida y no se leen todas las letras o palabras que incluyen el texto. Puede ocurrir también por nervios al ser escuchado.
Pausas demasiado prolongadas. Esto le resta fluidez a la expresión oral y puede tornarla aburrida. En el caso de una lectura, es muy importante estar al pendiente de los signos de puntuación, pues son estos los que marcan las pausas y su duración en el texto.
Tensión en los músculos que intervienen en la expresión oral. Cuando nos encontramos nerviosos solemos tensar los músculos de la cara, mandíbula, cuello, hombros y nuca. Como nuestro cuerpo se contrae, no dejamos el paso libre a la voz.
Nitidez en el medio que proyecta la voz. En este caso, si el micrófono, las bocinas o la propia persona que emite el mensaje no tiene nitidez al hablar, la transmisión del mismo se hará con dificultad.
Transparencia del mensaje para que sea fácilmente comprendido por el receptor. Esto tiene que ver con el buen uso de sintaxis, coherencia y el correcto empleo de las palabras.
SENCILLEZ
DICCIÓN
Se refiere a la pronunciación clara y correcta de los sonidos de una palabra para poder articularla de manera apropiada. La pronunciación tiene que ver con la adecuada lectura o expresión de dos elementos básico:
· Ortografía
· Puntuación
FLUIDEZ
La fluidez implica la enunciación clara y continua de las ideas que una persona desea expresar.
RITMO
El ritmo, en la expresión oral, tiene, tiene que ver con la velocidad en la enunciación de las ideas. Según el sentido del mensaje, hay oraciones que deberán expresarse de manera más rápida o contundente y otras que deberán tratarse con mayor suavidad o lentitud.
EMOTIVIDAD
La palabra “emotividad” viene del vocablo “emoción”. Cada texto tiene, de acuerdo a su mensaje y tipología, una necesidad diferente en cuanto a la emoción que se le debe imprimir; de esto se trata la emotividad.
COHERENCIA
La coherencia se refiere a la lógica y concordancia que guardan las frases de una expresión entre ellas mismas. Tanto en los textos como en la expresión oral, las oraciones deben guardar unidad temática y estar relacionadas entre sí.
VOLUMEN
El volumen es la intensidad auditiva con que sonido es proyectado. Se trata de un factor clave para lograr una exposición oral eficaz pues es uno de los impedimentos más comunes entre el emisor y sus interlocutores.
CLARIDAD
Cuando leemos un texto muy rebuscado, por ejemplo: que contiene una sintaxis muy compleja o demasiadas palabras técnicas o muy cultas, perdemos una parte de la comprensión; y lo mismo ocurre en la expresión oral.
GESTICULACIÓN
Los gestos so movimientos del rostro, brazos o del resto del cuerpo para expresar un estado de ánimo. Cuando ejecutamos estos movimientos, se dice que estamos gesticulando.
EXPOSICIÓN DE TEMAS
La exposición implica la expresión oral y lógica del desarrollo de un tema frente a un grupo de personas.
Coloquial. Se trata de una charla informal entre amigos, familiares o colegas para brindar información sobre algún tema e inclusive plantear nuestra postura frente al mismo.
Formal. Es la que nos solicitan en la escuela o trabajo para desarrollar un tema frente al publico y con un objetivo particular. En este tipo de exposición es muy importante tener una preparación adecuada y conocimiento del tema para lograr una comunicación afectiva.
Formal. Es la que nos solicitan en la escuela o trabajo para desarrollar un tema frente al publico y con un objetivo particular. En este tipo de exposición es muy importante tener una preparación adecuada y conocimiento del tema para lograr una comunicación afectiva.
· Conferencia
· Simposio
· Mesa redonda
· Panel
· Debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario