Cada texto es diferente por tanto, necesita de una estrategia; es decir un conjunto de reglas y recomendaciones para comprenderlo de manera adecuada.
PROPÓSITOS DE LA LECTURA
Así como los textos del ejemplo son diversos, cada uno requiere un aproximación de lectura diferente.
Antes de iniciar una lectura es importante reconocer el destino u objetivo final de la actividad; esto nos dará un punto de partida para abordar el texto y el primer paso de la estrategia o planificación para comprenderlo.
- Cada vez que te acerques a un texto es necesario reconocer:
- La fuente o el medio: es decir ¿cual es la plataforma del texto? ¿donde se encuentra? Por ejemplo: periódico, revista, Internet, libro.
- Su extención: ¿que tan largo es?
- Marcas gráficas: ¿contiene fotografías, tablas , mapas?
- Objetivo de la lectura: por ejemplo: placer, recopilar datos específicos, dar una opinión, aplicar el conocimiento, etc.
- Autor de la obra.
ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO
Una vez definida la estrategia de lectura, lee el titulo. A través de el puedes obtener una primera aproximación sobre el tema en cuestión.
Las ideas que tenemos antes de leer pueden ser referentes al tema. autor, titulo de la obra, etc. Esto tiene que ver con nuestra historia personal, cultural, educación, y grado de conocimiento entorno al tema.
Antes de iniciar la lectura hay una serie de preguntas que puedes hacerte, te ayudaran a tener una mejor comprención del texto.
- ¿Donde se localiza esta información?
- ¿En que año fue publicado el libro o articulo?
- ¿Quien es el autor?
- ¿Cual es la editorial que lo publica?
- ¿Cual es el propósito de su lectura?
- ¿A que puede referirse?
- ¿Conoces o has escuchado hablar del asunto?
- ¿Que es lo que tu ya sabias con respecto al tema?
- Ahora comienza a leer y compara la información que ya conocías.
Para comprender el texto con claridad, es necesario que no queden huecos o lagunas mientras vas leyendo.
Inferir por el contexto. Si hay alguna palabra desconocida de una frase, trata de leer nuevamente de que trata esta o cual es el hilo conductor del texto y si comprendes el significado general puedes intuir el significado de una palabra que antes no habías escuchado.
Descubrir el significado por su prefijo. Otra manera de deducir el significado de una palabra es reconocer el prefijo latino o griego con el que inicia, pues el español contiene numerosas partículas (morfemas) derivadas de estas lenguas y cada vez que nos encontramos con una de ellas, podemos decir que ya contamos con parte del significado de la palabra.
Buscar en el diccionario. Si no puedes inferir el significado de la palabra a partir del contexto ni del prefijo grecolatino, es importante que busques en un diccionario -impreso o en linea- a que se refiere dicho concepto.
IDENTIFICACIÓN DE IDEAS PRINCIPALES
El párrafo cuenta con una estructura externa o gráfica -inicia con una mayúscula y termina con un punto y aparte -y una estructura interna o conceptual -de acuerdo a su significado o lo que quiere decir.
Las oraciones secundarias pueden ser subordinadas o coordinadas, dependiendo de su importancia frente ala principal.
- Oraciones subordinadas: dependen forzosamente de la oración principal.
- Oraciones coordinadas: tienen el mismo valor que la oración principal, sirven para comparar o contrastar una idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario